Fotografia Moreno - Fotos de Bodas y Estudio fotografico

Archive: Reviews

Flash Meike MK910 vs Nikon SB900

| 4 Comments
Comparativa SB900 vs MK910

Hola de nuevo amigos,
Hoy os traigo un tutorial review comparativa del Meike Mk910 y el que intenta replicar que es el Nikon SB900.

Primero que trae la caja ?, pues trae un flash con un bolso no rígido, un pie universal de flash un manual, y en mi caso un difusor universal (replica del original de Nikon, pero mas blando).

 

Comparativa SB900 vs MK910

Comparativa SB900 vs MK910

Una vez que lo sacamos del envoltorio vemos un flash casi idéntico al SB900 de nikon, si nunca has tenido un SB900 en mano te parecerán el mismo flash, y si te lo enseño de lejos con la marca tapada tampoco notaras la diferencia.

Aqui vemos los dos flashes juntos desde los diferentes ángulos parecen iguales.

Comparativa SB900 vs MK910

Comparativa SB900 vs MK910

Comparativa SB900 vs MK910

Comparativa SB900 vs MK910

Comparativa SB900 vs MK910

Comparativa SB900 vs MK910

Comparativa SB900 vs MK910

Comparativa SB900 vs MK910

Comparativa SB900 vs MK910

Comparativa SB900 vs MK910

Lo primero que compare fue el peso de ambos sin batería, son realmente casi iguales en cuanto a peso, y de tamaño son diría que idénticos, es como si Nikon hubiese vendido el molde del SB a las demás compañías para que hagan una replica, puede ser quien sabe…bueno pero el parecido es solamente estético y es solo parecido ahora os enseñare algunas diferencias que he apreciado, todo esto sin entrar aun en temas de funcionamiento y menús, ahí van las diferencias.

Comparativa SB900 vs MK910

Comparativa SB900 vs MK910

Lo primero que noto es que al poner el difusor en el nikon automáticamente baja el zoom hasta 14mm en el Meike no baja para que baje hay que sacar el difusor interno del flash luego os lo enseño, el caso es que no baja porque como se puede ver en la fotografía no lleva sensor para detectar que le han puesto difusor, cosa que incluso puede venir bien a alguno que no quiera que el flash baje hasta 14, que con el sb900 yo le ponía siempre el difusor de revés para que no pase eso (con el nombre hacia abajo)

Comparativa SB900 vs MK910

Comparativa SB900 vs MK910

Comparativa SB900 vs MK910

Comparativa SB900 vs MK910

Otra de las diferencias que notamos es que el Nikon lleva incorporado un bloqueo para que no gire, que hay que presionar un botón en el lado derecho para que empiece a girar el Meike no lleva dicho bloqueo pudiendo girar siempre directamente, eso si va firme y no tiene holguras (al menos el mío) .

Comparativa SB900 vs MK910

Comparativa SB900 vs MK910

Otra de las diferencias las veremos en los botones que los del Meike llevan un circulo blanco interno (igual al que lleva el SB910) para darle mas visibilidad a los botones, y el conjunto de bloqueo que lleva el SB900 entre los dos primeros botones (presionándolos juntos) el Meike no lo tiene, el parasol les vale el mismo a los dos.

Comparativa SB900 vs MK910

Comparativa SB900 vs MK910

Comparativa SB900 vs MK910

Comparativa SB900 vs MK910

Y por ultimo notaremos diferencias en el difusor interno del flash que en el caso del Meike es algo mas grueso que el del Nikon, siendo este ultimo mas grande llegando a cubrir toda la zona vertical del flash, no como en el meike que si veis bien la imagen le falta un poco para llegar a la parte mas baja del flash.

Bien ahora encendemos el flash y notamos algunas diferencias la pantalla y en los menús.

Comparativa SB900 vs MK910

Comparativa SB900 vs MK910

Primero el SB900 llega hasta 17mm sin ninguna tipo de difusor y el Meike solo hasta 18mm es algo mínimo pero os lo muestro (el Meike llega hasta 180mm en comparación con los 200mm del nikon), el orden y ubicación de los iconos son diferentes tanto como los iconos mismos, el “LAG” entre encenderlo y poder usarlo me pareció igual en ambos modelos siendo el Nikon mas rápido a la hora de colocarse en el zoom que llevas en la cámara.

Comparativa SB900 vs MK910

Comparativa SB900 vs MK910

En esta imagen vemos la diferencia entre el Nikon y el Meike en el menú de Master (notar el punto blanco que tiene el nikon en la ruleta de encendido que no lo tiene el Meike), en el caso del nikon cuando lo usas en master (maestro, comandador) puedes poner el flash mismo en TTL/A/M/– mientras que en el Meike solamente puedes en M/–

Comparativa SB900 vs MK910

Comparativa SB900 vs MK910

Para configurar los parámetros de los grupos debemos ir de uno en uno presionando el botón del centro nos aparece el grupo A, B o C, dentro del grupo (una vez que aparece en pantalla la letra) pulsamos el botón Mode para ponerle la configuración que puede ser TTL/M/—

Comparativa SB900 vs MK910

Comparativa SB900 vs MK910

Aqui vemos una imagen del Meike en remote, colocado en el Grupo A, al darle al botón del centro cambiamos de grupos y al darle al botón derecho cambiamos de Canal, es muy intuitivo en este sentido, una vez elegido el cana y el grupo podemos cambiarl zoom en el botón zoom y ya esta listo nuestro flash para usarse en remoto.

 

Hast aqui todo bien….

Os enseño dos tomas una con el SB900 y otra con el MK910 ambas tiradas directamente flash sobre cámara y en TTL.

Comparativa SB900 vs MK910

Comparativa SB900 vs MK910 (SB900)

Comparativa SB900 vs MK910

Comparativa SB900 vs MK910 (MK910)

 

La exposición es prácticamente la misma.

Comparativa SB900 vs MK910

Comparativa SB900 vs MK910

Comparativa SB900 vs MK910

Comparativa SB900 vs MK910

 

Comparativa SB900 vs MK910

Comparativa SB900 vs MK910

Aqui estoy comandando el SB900 con el Meike, hice unos tres disparos en TTL y aparentemente bien, pero cual fue mi sorpresa que intente compensar la exposición y no había cambio en la potencia del destello intente a +1/+2/+3/-3/-2/-1 y no hubo ningún tipo de cambio en el destello y luego intente dispararlo configurando en manual y cual fue mi segunda sorpresa que el SB900 hacia unos pitidos muy raros y no aceptaba las ordenes del Meike, volví a probar todo como al principio y ya no acepto las ordenes del Meike, ni en manual en ninguno de los grupos, en ningún canal y de ninguna manera, y hacia unos pitidos largos que no había escuchado nunca así que NO es compatible con el SB900 por CLS, si que puedes utilizarlos combinados disparando el SB900 por SU-4 (modo de simpatía del SB900) en este caso incluso trabajando en modo TTl el SB es capaz de dispararse sin fallar cuando el otro le indica, también probé a dispararlos utilizando el YN622 como intermedio para comandarlo con el SB900 y viceversa y no conseguí que funcionara satisfactoriamente, es decir algunos disparos iban bien y otros iban mal, la ultima prueba que hice el SB900 comandando el Meike y en TTl algunas tomas salían bien y otras mal, diría que un 60% de las tomas iban bien pero cuando trabajas con iluminación necesitas un 99% de acierto…

 

También probe el Meike con un Nissin DI622MkII y en este caso si que el nissin aceptaba las ordenes del Meike pero solamente en TTl (y algunas fallaban esta vez un 70% de acierto) al usarlo en modo manual volvíamos a lo mismo, no aceptaba las instrucciones y en modo TTL tampoco acepta la compensación de exposición, así que tampoco es compatible con el MK910, probando el Nissin Di622MkII con el Nikon SB900 sin ninguna problema tanto en manual como en TTL.

 

Haciendo mas pruebas los dispare directamente con los YN622N y Bingo en este caso si que disparan sin problemas en TTl en manual y en HSS, cual ha sido el único pero que le he visto que para que exponga correctamente tengo que compensarlo a +2 en el flash lo que me se queda muy por debajo de lo que me gustaría…

 

Probando el Numero de guia, bueno en este apartado si que me decepciono y mucho este flash, según el fabricante a ISO 100 da un numero de guía de GN53 tirando a 105mm pues bien dices vaya es mas potente que el SB900 que el fabricante dice GN50 a iso 100 para 105mm pues bien probémoslo, el SB900 hacemos la prueba sobre trípode a iso 200, con 105mm y plena potencia y nos da un GN de 64 que si lo llevamos a iso 100 (dividiendo entre 1,4 o raíz de 2 como tu quieras) sale un numero de guía de 45.7 (ISO100/105MM) muy cerca de lo que te vende el fabricante, hacemos lo mismo con este nos da un GN de 32 si si 32, dices WHAT ? y probamos otra vez, otra vez, otra vez, el mismo numero de guía incluso aumentando el zoom hasta 180mm no varia que curioso, si lo bajamos a 35mm si que cambia, bueno si lo llevamos a iso 100 nos quedamos con un GN23 (ISO100,105mm) exactamente mas de la mitad de lo que promete…

 

PROS:

  • Flash Barato
  • TTL sobre cámara que funciona.
  • HSS (esto es muy útil para días de sol, y si tu cámara lo soporta te quitas esa limitación de 1/250-1/320 con lo que esta muy bien)
  • CLS (a medias, el si que recibe ordenes, y por destello va, pero cuando las da el SB900 al menos no las recibe, y el nissin solo en TTL y con muchos disparos malos, no he probado con otras unidades, o incluso con otro igual que este que ya probare mas adelante con un hermano gemelo a ver que pasa)
  • Modo S1 y S2 : S1 se dispara con el destello de cualquier otro flash, modo S2 se dispara con el destello de un flash TTL con lo que otros destellos no le afectan, en el caso del S2 sale la toma un poco sub expuesta, es de agradecer.
  • Compatible con el YN622N y soporta HSS fuera de cámara

CONTRA:

  • Numero de guia no es el que te venden…
  • Carece de algunas opciones (cambiar el ISO en el flash sin necesidad de conectarlo a la cámara)
  • Fallos cuando trabaja en Remoto (algunas veces sobre expone sin razón alguna, y luego expone correctamente)
  • Fallos cuando trabaja en Master (no es compatible con la mayoría de los flashes, no es tan fiable como el Nissin DI866MKII y todos los de la Marca, e incluso el Metz 52AF-1)

Conclusion:

Si lo tienes de segundo flash, o casi todas tus tomas van a ser con el flash en zapata es un flash estupendo, no muy potente pero suficiente para casi todas las situaciones, siempre que disparemos de frente, si vamos a rebotar tendremos complicaciones ya que la compensación del flash o bien es muy poca o realmente no funciona, al rebotar con otros flashes compensaba la exposición a +1/+2 y funcionaba en este caso lo compenso a +1/+2/+3 y no hace NADA, ósea sigue igual vamos, y si lo compenso a -1/-2/-3 mas de lo mismo sigue igual, así que sabiendo estas limitaciones del equipo es un flash comprable desde luego por 100€ que cuesta y con TTl + HHS no se puede pedir mucho mas, yo lo compre solamente por el HSS, y si tienes uno tipo SB800/700/900/910/MK866Mkii, mejor que mejor así usas este de secundario.

No se puede comparar con el Nikon SB900, solo estéticamente son iguales el resto nada que ver, por algo el oficial cuesta mas, mas fiable, funciona siempre, siempre dispara, y expone el 95% de las veces bien, el otro 5% es culpa nuestra…

Espero que os haya gustado este articulo del flash, a mi me ha gustado, os confieso que es mi primer articulo sobre un accesorio y la verdad me ha gustado la experiencia, espero traeros mas artículos de este tipo y que os sirvan para decidir si comprar, o no, o bien para aprender a configurar vuestros equipos.